
Desde el punto de vista científico, el proyecto aprobado desde UNIR espera obtener como resultado:
Año 1:
- Registro actualizado de contenidos divulgador por principales actores políticos en el país.
- Listado y registro documental de iniciativas de verificación de contenidos desinformativos a nivel político en ejecución actual en España.
- Listado de trabajos académicos vinculados con la temática propuesta en los últimos 5 años, a nivel de revistas indexadas de relevancia científica.
- Artículo de investigación de review que se enviará a una revista internacional de reconocido prestigio indexado en el índice JCR.
- Informe año 1 de proyecto.
Año 2:
- Identificación de patrones de comunicación puestos en marcha por los actores políticos en España, desde las redes sociales.
- Identificación de factores que inciden en la promoción de contenidos desinformativos por y desde actores políticos en España.
- Estimación del impacto generado por y desde los actores políticos en la promoción de contenidos desinformativos en España
- Mapa actualizado de iniciativas de verificación de contenidos desinformativos en España, según criterios de estudio estimados en el proyecto
- Estimación de la frontera de conocimiento científico, en el que se ubica en la actualidad el estudio de la desinformación a nivel político.
- Identificación de brecha existente del conocimiento generado en el proyecto y la frontera de conocimiento científico publicado en WoS y Scopus sobre la temática abordada a nivel internacional y español.
- Elaboración de recomendaciones orientadas al estudio de la desinformación promovida por y desde actores políticos en contextos digitales en España.
- Lanzamiento de Laboratorio (plataforma) que sirva a investigadores, académicos, profesionales del sector periodístico, organizaciones civiles interesadas en la temática abordada, al acceso de datos y contenidos generado en el marco de este proyecto, con el fin de apoyar el desarrollo académico, profesional y social del panorama de desinformación en contextos digitales en España.
- 4 artículos de investigación con resultados parciales y totales generados a nivel de los grupos de trabajo pautados.
- Informe final del proyecto.